Fiesta de San Francisco de Borja de Yunguyo

El nombre de "Tata Pancho" surge debido al tratamiento de "tata" (padre) que los indígenas aymaras les daban a sus deidades tutelares (achachilas) y que debido a la instauración del culto católico pasó a denominar a los santos patrones de cada poblado, en una especie de sincretismo cultural;[1]​ a esto se suma el tratamiento familiar de "Pancho" a Francisco de Borja.Rápidamente corrió la noticia por el lugar y decidieron trasladar la cruz hacia el pueblo, para lo cual llamaron a los jóvenes más fornidos pero repentinamente la cruz se hizo muy pesada por lo que decidieron dejarla en el sitio de Chacapata, tomando este evento como una decisión del "Tata Pancho" de quedarse en ese sitio.Es entonces que se originaron las celebraciones a San Francisco de Borja.Además destacan la presencia de otras danzas como: la morenada, rey moreno, diablada, waka waka, kullawada, negritos, Tundique Emilio Romero 1928, llamerada, etc; así como de otras danzas autóctonas.Así como de los diversos licores tradicionales (chicha y ponche).