Fiebre de vivir

Tras haber dejado la Argentina en 1976 para emigrar a España, Moris decide continuar con su carrera artística y se presenta como un músico de rock que canta exclusivamente en español, integrándose en una escena emergente que no debe nada al Rock urbano ni al Rock sinfónico (corrientes entonces en boga en el país europeo) y que, desde luego, no emplea el inglés como idioma de expresión (algo que había sido relativamente normal hasta poco antes, pero que ya no predominaba en el rock español de aquel momento).A finales de 1977 Moris es fichado por el productor musical, locutor radiofónico y famoso Dj Vicente (Mariskal) Romero, que le ofrece grabar para su sello Chapa Discos.Incluso aparece en la televisión nacional (TVE), en concreto en el programa Aplauso, en agosto de ese mismo año.Los músicos que lo acompañaron para la grabación del disco fueron los componentes del grupo madrileño Tequila, un quinteto formado por tres españoles y dos argentinos (también exiliados, como el propio Moris) que, justo a mediados de ese mismo año, se convertirían en todo un fenómeno superventas en España (y cuyo éxito duraría hasta 1982).En 1998, Moris regraba "Sábado a la Noche" y "Zapatos de Gamuza Azul" para el compilado 10 Grandes Éxitos.