FetLife

En su página de inicio, FetLife se describe a sí misma "Como Facebook, pero dirigida por pervertidos como tú y yo".

Mientras trabajaba en la versión 2.0 de FriendsWithFetishes, Baku decidió lanzarla como una web diferenciada y la llamó FetLife.

[5]​ En 2009, Bakú recibió el premio Community Choice (Man) Award como parte de los Pantheon of Leather Awards .

Al mismo tiempo, eliminaron cientos de grupos existentes que incluían palabras como sangre, agujas, violación e incesto .

Cualquier usuario puede publicar un evento con fecha, ubicación, precio, código de indumentaria requerido u otra información.

Si bien la web es gratuita, los videos solo pueden ser vistos por miembros que pagan.

Aquellos que hacen una contribución financiera reciben en su perfil una insignia de "Apoyo a FetLife" .

[9]​ Fetlife lo justifica para fomentar en los usuarios interactuar en la vida real fuera de la web.

En lugar de los géneros gramaticales masculino y femenino correspondientes a los sexos (por ejemplo, "sumisa/o"; "compañera/o", etc), Fetlife incorporaba los inexistentes en español "sumise", "compañere", "amigues", etc, de conformidad con la terminación creada por los ideólogos y activistas del lenguaje no sexista.

Fue de inmediato repudiado por los usuarios que en numerosos hilos, status y grupos manifestaron haber puesto su interfaz en inglés para no ver aquella traducción fraudulenta a una lengua inexistente.

[11]​[12]​[13]​[14]​ El razonamiento de FetLife sobre esta política es que los usuarios pueden acusar a otros de un delito, lo que podría ser difamatorio si las acusaciones fueran falsas o indemostrables.