Festival Nacional de Doma y Folklore

En este predio se realizan tareas y destrezas gauchas habituales del campo argentino.Todo el complejo está circunscripto por gradas en las que se ubica el público asistente, convenientemente.Además, debemos recalcar que es un evento solidario, el cual beneficia a 20 escuelas cooperadoras de la zona.En la misma, Juan Manuel Corrales sugiere realizar un Festival de trascendencia.La cartelera artística estaba conformada por Los Cantores de Quilla Huasi, Alberto Merlo, Los de Córdoba, Los del Suquía, Héctor Roca, Jorge Cafrune, El Chango Nieto y Abel Figueroa entre otros.En noviembre de 2020 debido a la pandemia por coronavirus y luego de muchas reuniones entre la comisión directiva del evento y entes gubernamentales se decidió suspender la 56° edición del festival a realizarse en enero de 2021, siendo el único año que no se llevó a cabo desde sus inicios.[6]​ Si bien el nombre del festival hace referencia a la doma, la realidad dista mucho de esto.Amén de las delegaciones descriptas, existe una delegación más que representa a la ciudad organizadora, Jesús María, y más exactamente al festival, a lo largo de todo el año en todas las presentaciones en las que la Comisión directiva del festival, considere que debe presentarse.El jinete debe sujetar las riendas con una mano y el azote (huasca, talero, etc.) con la otra.Tiempo de monta: 12 segundos Aquí el hombre no deberá perder los estribos ni "charquear" (tocar al animal con las manos).En el palo (palenque), exclusivamente deben estar: los palenqueros, el jinete y un ayudante del mismo.Las riendas son de suela, cuero crudo o curtido, lisas, no trenzadas y sin nudos.Además los ganadores de cada noche y los campeones, también reciben premios en efectivo.Diferentes asociaciones de protección animal entre ellas Greenpeace, ACMA Caballos, Mi reino por un caballo y la asociación cordobesa Sin Estribos, vienen pidiendo hace años la suspensión del tipo de doma que se lleva a cabo en el festival.