Festival de Calaveras

Es uno de los eventos de mayor relevancia y tradición que se realiza en Aguascalientes, y que por sus características culturales se ha ido posicionando turísticamente a nivel local y regional.Desde sus inicios conserva elementos populares como el tianguis, la vendimia, el tributo a los difuntos a partir de las ofrendas y el carácter festivo a través de la música, pirotecnia, el paseo por el centro de la ciudad y la comida tradicional.La festividad recobró vitalidad a finales del siglo XX con la llegada de cientos de familias emigrantes del Distrito Federal y de estados aledaños, al ser descentralizado y traslado el INEGI a la entidad.A principios de la década de los 90, se montaron los primeros altares en la Casa de la Cultura y en pocos años, la celebración se extendió al Centro Cultural Los Arquitos hasta convertirla en el Festival Cultural de Calaveras, que tiene como imagen principal a la Catrina de José Guadalupe Posada.Lo que corona este festival es el Desfile de las Calaveras, en el que pueden admirarse un sinnúmero de alusiones a los muertos, y el que finalmente llega al altar de muertos viviente.
Hombre preparando escultura de papel para el Festival de las Calaveras.
La Calavera garbancera de José Guadalupe Posada , es el ícono de esta festividad.