Ferrocarril eléctrico del cerro Santa Lucía

El ferrocarril eléctrico del cerro Santa Lucía fue un servicio ferroviario urbano existente en el cerro Santa Lucía de Santiago de Chile entre 1902 y 1910.[1]​ El servicio del ferrocarril eléctrico en el cerro Santa Lucía fue construido por la empresa alemana Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft (AEG)[2]​ mediante encargo de la Chilean Electric Tramway and Light Company y el empresario Lorenzo Lalloni —arrendatario del cerro y empresario dueño del teatro ubicado en el lugar—[3]​ desde fines de 1901.[5]​ Utilizaba el sistema de cremallera Abt y recibía alimentación eléctrica a través de una catenaria que era enlazada mediante un poste ubicado en la cabina del conductor.Entre las ventajas del ferrocarril eléctrico estaba facilitar el acceso de los asistentes al teatro ubicado en la parte alta del cerro Santa Lucía, que había sido inaugurado en 1886.[10]​ Cada uno de los dos carros motores poseía un carro remolque abierto, con cortinas a ambos costados, que permitía cubrir a los pasajeros del sol en verano.
Camino del Ferrocarril, sendero que utiliza el antiguo trazado del tren eléctrico en el cerro.