En la actualidad el antiguo trazado ferroviario ha sido rehabilitado como la vía verde de Ojos Negros.[3][4] Sin embargo, las negociaciones con el Central de Aragón acabaron fracasando, debido a las divergencias en cuanto al coste del transporte.La compañía «Sierra Menera» optó por construir un ferrocarril propio de vía estrecha paralelo al trazado Teruel-Sagunto.[6] Durante el transcurso de la Guerra Civil (1936-1939) las infraestructuras sufrieron graves daños: 58 kilómetros de vía entre Teruel y Cella fueron levantados para construir trincheras, mientras que en el tramo Teruel-Segorbe se destruyeron varios viaductos y las vías también resultaron dañadas.[6] En 1941 se acometieron obras de reconstrucción del ferrocarril, que volvió a ponerse en funcionamiento nuevamente.