Ferrante Pallavicino

Ferrante Pallavicino (Parma 1615-Aviñón 1644) fue un escritor italiano del siglo XVII, que formó parte de la orden de los agustinos y cuyas obras satíricas y libertinas fueron censuradas por la Iglesia Católica.[1]​ A los diecisiete años, y tras la muerte del padre, su familia dispuso que hiciese la carrera de clérigo y le obligaron a ingresar en el convento agustino de Santa María della Passione en Milán.El traslado al Monasterio de San Giovanni di Vergara en Padua, donde se ubicaba la biblioteca del gran averroista Nicoletto Vernia da Chieti, le permitió el acceso a una amplia cultura y a las ideas más avanzadas, y le permitieron desarrollar su vocación de escritor.Ese mismo año publicó La pudicitia schernita, basada en la Roma decadente entre los siglos I y II d. C., como respuesta a los canónigos sin moral ni religión que le debían ordenar sacerdote.Mediante Le Bellezze dell’anima, un tratado ascético por el que intentaba enmendarse, no fue suficiente.Tras una breve estancia en la cárcel, motivada por el chivatazo de un amigo que le acusó de blasfemo y de atacar a la familia del Papa Urbano VIII, los Barberini, publicó bajo seudónimo La retorica delle puttane, una obra basada en los preceptos del jesuita padre Cipriano Suárez, pero dirigidas a una joven que quisiera instruirse como cortesana o prostituta.
Il divortio celeste