Hijo de Alfonso Granda Molina y Carlota de los Dolores Cano Arango, entre sus antepasados se destacan el Maestro Francisco Antonio Cano Cardona (1865-1935)[1] y Gerardo Molina Ramírez.
Aunque inició estudios de química y farmacéutica, desde muy joven se dedicó al dibujo y la pintura, abandonando las aulas universitarias para dedicarse a las bellas artes.
En 1965 se hace acreedor al Premio otorgado a la “Mejor Escenografía” en el Festival Panamericano de Artes, celebrado en Cali.
Tres Pintores, Museo del Marqués de San Jorge, Exposición colectiva Bogotá.
Granda regresa a la revista que ahora lleva por nombre "China Construye".
1990 En enero de 1990 sufre una caída que le provocará una grave afección renal.
En Bogotá cambia de planes e inicia “Los Cuadernos del Miedo”.
"Granda utiliza el color más difícil: el negro, punto de partida que lleva a la luz.
[2] Fernando Granda mantuvo la fotografía como una afición paralela a su oficio de pintor.
Esta faceta artística, poco divulgada, le permitió obtener algunos premios, como los otorgados en China.
"Encontrar la pintura de Fernando Granda es empezar a descubrir la propia participación en el Universo, sin fórmulas ni razonamientos.
La esencia misma recobra su sensualidad escapando de sus propias leyes y pluralizándose en unidades significativas para un lenguaje dinámico, con todos los derechos, sin reducirse a ornamentar o representar.