El Movimiento Feminista en la república de Honduras, tuvo su mayor auge a mediados del siglo XX.Los aspectos machistas heredados de la conquista europea y que fueron remarcados en América Latina, pero a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX el cambio feminista fue avanzando poco a poco en la sociedad.[1] La "Sociedad Cultural Femenina" luchó previamente por los derechos políticos de la mujer, antes y durante el régimen del doctor y general Tiburcio Carías Andino, con amplía mayoría representativa en el parlamento hondureño.Los inicios del siglo XX, trajeron una amplía gama de ideas revolucionarias en lo femenino, entre ellas el sufragio, es así que las mujeres hondureñas empezaron a vincularse y atar estas ideas propias de su condición y género.Las mujeres, al igual que el resto de la población sufren del flagelo del sicariato, el cual se debe a la impunidad imperante el país, sumando fuerzas con los demás sectores para combatirlo y erradicarlo.