Los países donde hay presencia son Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay.[10] Un amplio estudio realizado en 2020 lo califica como una especie endémica del centro de Chile que no poseería subespecies.[10][13] La dieta de Leopardus colocolo es mayoritariamente carnívora, basada en mamíferos, micromamíferos, aves e insectos.[15]En países como Brasil y Argentina se encuentra bajo la categoría de "Vulnerable".Alternativamente, se ha hecho una gestión a nivel de legislación para así, evitar su caza e ilegalizarla.Al ser una especie poco estudiada y con pocos datos de su ecología y comportamiento, es necesario continuar con los esfuerzos de investigación para informar factores más específicos que ayuden a prevenir su extinción en el futuro.