En 1930, se mudó con su madre al Barrio Obrero en Santurce, un distrito popular de San Juan.
Tiempo más tarde, Felipe se dedicaba a realizar trabajos de hojalatería en donde Julito Rodríguez, otro cantante del bolero, junto con el requintista Sotero Collazo; lo escuchó cantar y lo invitó a formar un trío llamado “Los Romanceros” con el que participó en el programa de radio para aficionados ” Tribuna del Arte” , producido por Rafael Quiñones Vidal.
Tato Ardi, dueño de la disquera, -"no soporta escucharla" (citado por el mismo Felipe), Por lo que Felipe se la lleva a Mariano Artau,"Dj" de una emisora para que tocara el disco.
Mariano Artau al escuchar la última copa, lo bautiza con el apodo que lo caracterizó en toda su vida, como "La Voz", y Fue un éxito intsantaneo.
Ese mismo año Felipe grabó junto a su trío, canciones que se inmortalizaron de igual manera, como lo fue, Los Reyes No Llegaron y Cada Navidad.
Rebeldía, escrita por Pepe Lacomba, para que la cantara Felipe... Insaciable, escrita por Esteban Taronji, exclusicamente para el estilo de Felipe y así suplió de materia prima muchas otras canciones que se atesoran.
En la época de los 60', con Los Antares compuestos por Mickey Vega, Sammy Hernández, y Junior Nazario hizo viajes memorables a México donde interpretó hermosas canciones como: Asomate a mi alma, Amor, No tienes Corazón, Soñe Contigo, entre otros.
En 1954, Rodríguez se unió a Davilita y formó el dúo Rodríguez- Dávila, creador de éxitos como La rosa blanca.