[3] Al servicio del obispo de Palencia, los Martín albergaron en sus antiguas casas la sede provincial del Santo Oficio de la Inquisición, cuya representación ostentaron de acuerdo a las probanzas de sus familiares en la Real Orden de Carlos III.
[4] Realizó sus primeros estudios de gramática latina en Carrión y de filosofía en Palencia, obteniendo luego la licenciatura en derecho civil por la Universidad de Valladolid.
[3] Sus biógrafos omiten las razones que le llevaron a abandonar la carrera jurídica por la eclesiástica.
[6] A su gestión sobre el obispado malagueño responde la fundación de la Iglesia de San Felipe Neri, cuya financiación encomendó al conde de Buenavista de la Victoria[3] aunque posiblemente su mayor legado fuera la contundente respuesta con la que enfrentó la peste de 1738, incluida la edificación de hospicios y hospitales[3] A este tiempo pertenecen las obras del Palacio del Obispo que realizó sobre el antiguo hospital de peregrinos del Palacio de los Martín, cuya inscripción reza "El Licenciado Don Felipe Martín Ovejero Canónigo y Dignidad de Maestre escuela de la Santa Yglesia de Malaga Gobernador de su obispado.
[9] Su gestión a cargo del obispado de Oviedo estuvo principalmente encomendada a administradores, quedando testimonio de su pronta enfermedad tras la asunción episcopal, así como su temprano traslado a Benavente, donde finalmente falleció el 30 de octubre de 1753,[3][10] siendo designado como su sucesor Juan Francisco Manrique de Lara.