Felipe III de Nassau-Weilburg
Sus hijos, Alberto y Felipe IV, cogobernaron Nassau-Weilburg conjuntamente hasta 1561, año en el que dividieron el territorio, Alberto recibió Nassau-Weilburg y Felipe IV recibió la región de Neuweilnau.No obstante, siguió manteniendo estrechos contactos con Felipe I de Hesse.Tras los primeros éxitos de las tropas imperiales en el Rio Danubio, retiró este apoyo.Para mejorar su situación financiera, Felipe intentó intensificar la explotación minera en su condado.El proyecto más importante fue la construcción de una nueva residencia en Weilburg.Balthasar Wolff de Heilbronn añadió las alas sur y oeste, que se utilizaron como edificios comerciales.La iglesia de Weilburg, que estaba en ruinas, fue restaurada y en 1555 se le añadió una nueva torre.Una vez finalizada la construcción en Weilburg, el castillo de Usingen fue ampliado nuevamente entre 1551 y 1558.La Reforma se introdujo en Nassau-Weilburg durante el reinado de Felipe.Esto provocó un conflicto entre Felipe y el arzobispo Ricardo de Tréveris , quien sostenía que Felipe estaba interfiriendo en su jurisdicción espiritual y retenía los impuestos a los que Ricardo tenía derecho.Se redactó una lista de monasterios y abadías para que pudieran ser gravados en el futuro.En 1525, Felipe nombró a Erhard Schnepf como el primer sacerdote protestante de su condado.Cuando la Universidad de Marburgo le ofreció un puesto a Schneps, Felipe intentó retenerlo en Weilburg y expulsó a Johann Roß, que había sido sacerdote en Weilburg durante 28 años.En 1540, Felipe fundó una escuela libre en Weilburg, que rápidamente se convirtió en un centro de educación.En 1547, Goltwurm organizó un sínodo del clero en el condado de Nassau-Weilburg y apoyó la escuela libre.La Contrarreforma fracasó, porque los obispos no tenían suficientes sacerdotes para atender a todas las parroquias y, por lo tanto, tuvieron que dejar algunos pastores reformados en el cargo.En 1550, Felipe le dio a Goltwurm seis meses de licencia.Los sacerdotes católicos que habían sido nombrados durante la Contrarreforma fueron relevados de sus parroquias.