[4] Tuvo dos hermanos, Miguel Ángel (1886) y José Martín (1896), autor del libro A la deriva...
Hizo sus estudios en la Universidad de la República, donde se doctoró en Derecho y Ciencias Sociales en 1922.
Historiador especializado en España e Hispanoamérica, sus estudios han dado numerosos aportes de importancia a la investigación histórica y han sido y son base e inspiración de muchos trabajos que circulan sobre el tema.
Sus Apuntes de Historia Americana son muy conocidos y raramente citados.
En su libro Vida de don Juan Manuel de Rosas , el autor argentino Manuel Gálvez dice textualmente: «El político Felipe Ferreiro, acaso el hombre que sabe más historia rioplatense me escribió: reciba las expresiones más fervorosas de mi admiración por su Rosas, que estoy leyendo lentamente para saborearlo bien, como merece creación tan soberbia.
[8] En septiembre de 1993,en los actos celebratorios del sesquicentenario del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, el Profesor Edmundo M. Narancio hizo una Exposición a la que tituló "Dr. Felipe Ferreiro: El Profesor, el Historiador y el Académico" Al final de la citada exposición surgen recuerdos que atesoró el Profesor Edmundo M. Narancio sobre la persona del Profesor Ferreiro: El Dr. Ferreiro ha escrito en varios medios de Prensa y ha polemizado con varios historiadores de fuste por diversos temas.
La polémica se recopiló en el ensayo: El Esc. Héctor ( "Toto") Ubillos, amigo de la familia Ferreiro y colaborador de esta página, ha expresado sobre el ensayo " El Judas trágico en la Unión" lo siguiente: