Felip Gardy

Nace en Chalon-sur-Saône (Francia) y estudia filología occitana en la Universidad de Nimes junto a Robert Lafont.Publica numerosas obras científicas sobre la lengua, la literatura y la cultura occitana, con especial dedicación a los autores occitanos Max Roqueta y Teodor Aubanei, así como ediciones comentadas de obras de siglos pasados como el clásico de la novela picaresca Istòria de Joan-l’an-pres de Joan Baptista Fabre.[2]​ Su labor difusora también abarca la edición, fundando en 1977 la revista sociolingüista Lengas de la que es director, así como los sellos literarios Pròsa occitana y Jorns.[3]​ Felip Gardy también ha cultivado la literatura, especialmente la poesía, aunque también la novela como La dicha de la figuiera con la que ganó el Premio Joan Bodon en 2003.En 2004, fue galardonado con el Premio Pau Froment al conjunto de su obra.