Faramundo

[2]​ El nombre Faramundo, se relaciona con las raíces fráncicas «fara», que indica la tribu y «mund», referido al concepto franco de mundio, la protección de alguien poderoso; es decir que Faramundo puede traducirse como «protector de la tribu».

Consagrado soberano, Faramundo dispone que su hijo Clodión, herede el trono.

[4]​ No existe ninguna referencia a Faramundo que sea anterior al siglo VIII, por lo cual se lo considera completamente legendario.

Sin embargo, el propio nombre del soberano, aunque atestiguado,[7]​ podría indicar que se trata de una figura mítica.

[8]​ A partir de esta afirmación (inexacta) y del Liber mencionado, el monje e historiador francés Martin Bouquet escribió la vida de Faramundo.

Faramundo, alzado sobre el escudo, según la tradición de los pueblos germánicos.
(Cuadro de Pierre-Henri Révoil et Michel Philibert Genod, 1841-45).
Faramundo, el «primer rey de Francia», como aparece en este grabado.