Fantomas (historieta)

Posteriormente su presentación se realizó en tres tamaños: Avestruz (grande), Águila (mediano) y Colibrí (pequeño).Otros dibujantes que participaron en la publicación en la época de Novaro fueron Gonzalo Mayo, Héctor Cruz, Manuel Moro, José Luis Ruiz, los hermanos Martínez y Armando Galicia.Un científico, el profesor Semo, es el diseñador de aparatos, accesorios y tecnologías para que logre su evolución, con ayuda del robot C-19.También cometía fechorías en aras de invertir su fortuna en fondos para combatir la pobreza o ayudar universidades y bibliotecas.Así Fantômas tuvo contacto con personajes como Gandhi, Hitchcock, García Márquez, Julio Cortázar, Albert Einstein, Sigmund Freud, Leonardo Da Vinci, Karl Marx, etc.Cuando la historia se volvió más contemporánea, Fantomas combatía la privatización y la Globalización que amenazaban atropellar al hombre común.Aparentemente, la serie fue también influenciada por las películas de James Bond, como Fantômas equipado con tecnología avanzada creada por un científico llamado Profesor Semo, tuvo todo tipo de aventuras alrededor del mundo peleando contra criminales cada vez más crueles.Entonces hizo algo que compitiera directamente con Fantomas, y fue ahí donde creó el personaje de El Comodín; solo se vendió hasta el número 16, dado que nunca llegó a ser en realidad un competidor para Fantomas.También existe un grupo de música avant-garde metal fundado en 1998 en California, Estados Unidos, con el mismo nombre.