Schubert la compuso en 1828, el año de su muerte, y la dedicó a su discípula, Karoline Esterházy.[3] Terminó la obra en marzo de ese año, y su primera interpretación pública tuvo lugar en mayo.Un amigo suyo, Eduard von Bauernfeld, escribió en su diario el 9 de mayo que un memorable dueto fue interpretado por Schubert y Franz Lachner.[3] La Fantasía está dividida en cuatro movimientos que se presentan interconectados e interpretados sin pausa entre ellos.[11] El segundo movimiento empieza con un enérgico y turbulento fortissimo tema en Fa ♯ menor.[11] Schubert había escuchado recientemente el Concierto para violín n.º 2 de Paganini, y el segundo movimiento inspiró estos temas.Tras un compás de silencio, el primer tema se repite brevemente, conduciendo rápidamente a los últimos acordes, que recuerdan al segundo tema, que darán lugar a un tranquilo final.
Una página del
manuscrito
autógrafo
en la que se ve algo de la segunda parte (lado izquierdo) del cuarto movimiento.