[4] administrador de las minas a finales del siglo XIX.
Originalmente habitado por poblaciones autóctonas; hacia la mitad del siglo XVI llegaron los conquistadores españoles.
Sin embargo, en 1930, la población cambió nuevamente de nombre, convirtiéndose en Falan, en honor al poeta Diego Fallón Carrión, que había nacido en la localidad.
Esas minas se encuentran hoy constituidas como una ciudad perdida.
[6] Falan tiene un bajo su jurisdicción los centros poblados: Además, el municipio tiene constituido las siguientes veredas: Alto del Oso, Campo Alegre, Cavandia, Cúcuta, El Cucharo, El Mango, El Real, El Refugio, El Socorro, Filomena, Hoyo Negro, La Cumba, La India, La Ínsula, La Lajosa, La Linda, La Noria, La Plantilla, La Rica, Lajas, Mondeco, Paraíso, Piedras Negras, Pirsa, San Antonio, Santa Rosa, Tavera y Tres Esquinas.