Palocabildo

La actividad económica del municipio se basa fundamentalmente en la producción agrícola.Palocabildo tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Además, de las siguientes veredas: Abejas, Alto Bonito, Alto Gualí, Arrayanes, Bajo Gualí, La Ceiba, La Esperanza, La María, Las Delicias, Libertad, Los Pinos, Muleros, Olimpo, Palmar, Paujil, Pavas, Playa Rica, Pompona, Primavera, Reposo, San José y Triunfo.Con la ordenanza 039 del 20 de agosto de 1996 por la Asamblea Departamental del Tolima, y sancionada por el gobernador Francisco Peñaloza, la cual fue refrendada por la población mediante un referendo del 17 del mes de noviembre de 1996, la cual tuvo como resultado 1814 votos por el sí y 14 votos por el no, fue fundado el municipio de Palocabildo, siendo erigido como cabecera municipal la población del mismo nombre.Palocabildo está ubicado en la zona norte del Departamento del Tolima y casi en el centro territorial de Colombia, con 65 kilómetros cuadrados de extensión total, tiene 23 veredas 2 centros poblados y un área urbana de 21 kilómetros cuadrados, en la parte superior de una montaña, permite contemplar el paisaje del cañón del río Gualí y toda la cuenca superior y media del río Sabandija, que nace aquí.Se posee un buen potencial comercial reglón al que se dedica buena parte del sector urbano y en el mercado dominical confluyen los habitantes del municipio y de municipios vecinos como Casabianca, Falan, Villahermosa, Mariquita y Fresno entre otros lo que lo hace en un mercado muy apetecido por todos los comerciantes de la región.
Palocabildo visto desde el municipio de Fresno