Sus antecedentes datan de 1828 con la primera Cátedra Médica Quirúrgica en el estado con el doctor italiano Pascual Costanza.
En el año 1859 se funda oficialmente como escuela de medicina por el doctor José Eleuterio González.
José Eleuterio González de la UANL, se encuentra ubicado en el número 12 en el país y en lugar 2 en Nuevo León.
[6] En el año 1793 se abrió en Monterrey, el Hospital de Nuestra Señora del Rosario.
Posteriormente en 1828 se crea la primera Cátedra Médica Quirúrgica con el doctor, italiano, Pascual Costanza.
La Facultad de Medicina y el Hospital Universitario son el núcleo del Campus.
En su extensión de 291,885 m² se encuentran, en su extremo sur frente a la Av.
El CENEVAL considera al programa de QCB como referencia nacional por sus resultados en el EGEL Plus en Química.
Se ofrecen 29 programas de subespecialidad para médicos especialistas: Alergia e Inmunología Clínica, Biología de la Reproducción Humana, Cardiología Hemodinamia, Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Hematología Clínica, Hematología Pediátrica, Infectología, Infectología Pediátrica, Medicina Crítica Pediátrica, Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Medicina Materno Fetal, Medicina Paliativa y del Dolor, Nefrología, Neonatología, Neurocirugía, Neurología, Neurología Pediátrica, Neurorradiología, Oncología Médica, Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, Reumatología, Reumatología Pediátrica, Terapia Endovascular Neurológica, Urología, Urología Ginecológica.
Doctorado en Ciencias, programa de 8 semestres, con orientación a Biología Molecular e Ingeniería Genética, Microbiología Médica, Morfología, Química Biomédica, Inmunología, Farmacología y Toxicología.
Doctorado en Medicina, programa de 6 semestres y 120 créditos, dirigido a médicos que buscan investigación original.
Esta sala preserva la historia médica regional y de la Facultad.