Facultad de Ciencias de la Educación (UNER)

Actualmente, la FCEDU ofrece las carreras de Tecnicatura, Licenciatura y Profesorado en Comunicación Social; la Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación; las Licenciaturas en Educación Inicial, Educación Primaria y Análisis e Intervención en Instituciones Educativas; las Tecnicaturas en Gestión Cultural y Producción Editorial y diversas propuestas de formación de posgrado.Los gobiernos dictatoriales de Argentina condujeron a su cierre entre 1931 y 1951.En la toma participaron 51 estudiantes, con una duración breve, ya que al otro día militares del Comando Paraná y efectivos de la Policía Federal irrumpieron la sede de Alameda 106, "haciendo ostentación de armas de fuego, registrandose incluso disparos, sin que se produjeran víctimas", según expresado por estudiantes a El Diario, horas después.Su gestión se prolongó desde 1974 hasta 1975 cuando asume Juan Luis Almará.Para esa época su militancia estaba vinculada con el sindicato docente AGMER - Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y Dirección Nacional de Educación del Adulto (DINEA).Para 1975 muchos conocidos de Mabel Fontana ya no daban esperanzas que siguiera con vida, pero la realidad es que seguía bajo la clandestinidad con el nombre de “Ana María Moscato”, junto a su marido, y más tarde con un hijo.Cuando ambos estaban sentados en la cabina del vehículo ya ubicado sobre la balsa en la que se cruzaba el arroyo y esta había comenzado a moverse, llegó un Ford Falcon que lo embistió, dejándolo parcialmente fuera de la balsa.Del Falcon bajaron cinco personas armadas que los atacaron con armas de fuego, causándoles graves heridas, en tanto el balsero Américo Benavídez se arrojó al arroyo.2A continuación el militar fue sacado de la camioneta y rematado por un hombre y una mujer con un revólver 38.3Los guerrilleros se desplazaron hasta la orilla opuesta, dejaron al militar en la balsa y continuaron en un auto y en la camioneta llevando a su esposa gravemente herida con dos disparos para arrojarla en una profunda zanja a unos 15 kilómetros del lugar, donde por casualidad fue encontrada muerta, posiblemente desangrada, por un lugareño que se desplazaba por allí.La denuncia de su desaparición fue realizada a la CONADEP en 1984, legajo 3.576.En el momento del asesinato, Ramírez estaba embarazada de 4 meses.José María Cullen), restituídos a sus familiares y enterrados en el Cementerio Municipal de Paraná, Entre Ríos.En septiembre de 2019 la causan “Balla, Jorge Alberto y otros s/ homicidio agravado por el concurso de dos o más personas (art.2 y 6 del CP en concurso real)”[5]​ llevada adelante por el Tribunal Oral de Santa Fe, acompañada por los legajos de la CONADEP N° 0818 y 68740 (fs.También en el juicio se destacó que el Comando del II Cuerpo de Ejército realizó un comunicado “oficial” sobre los hechos, que fueron publicados por los diarios La prensa (diario de Buenos Aires), La Nación (Argentina) y La Capital (Rosario) (fs.27, 29 y 445), relatando un “enfrentamiento” con “elementos extremistas”, secuestrando material de propaganda y diferentes armas, no obrando constancia que se haya aportado prueba alguna para acreditar la veracidad de dichos extremos.Seis de ellos militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES): Alberto Solé, Néstor Hugo Cherry, Carlos Miguel Pepe, Norberto Aldo Partida, Luis Alberto Verdú y Ángel Eduardo Fiocchi, y por otro lado, el profesor de filosofía Alberto Tomás Velzi (nacido en Villa Elisa, Colón, Entre Ríos).Sus restos fueron recuperados por su familia y se encuentran en el Cementerio Municipal de Paraná.Actualmente son custodiados por la institución bajo la Resolución «075/18» del Consejo Directivo de la Facultad.Es un título al que se puede aspirar una vez finalizada la Licenciatura.Sus temáticas son del campo de la comunicación, la cultura y la educación en sus distintos cruces interdisciplinares.La FCEDU tiene gran trayectoria y experiencia en la vinculación con el medio social a través de proyectos de extensión[12]​ y eventos culturales.Yolanda Darrieux de Nux quien se inspiró en experiencias europeas similares —especialmente en la del Prof.
Facultad de Ciencias de la Educación UNER - Anexo - Sede Académica
Sede de gobierno - Facultad de Ciencias de la Educación
Ana Carolina Araujo, estuiante detenida-desaparecida.
Alicia Ramírez, estudiante detenida-desaparecida de la FCEdu
Elsa Díaz, egresada de la FCEdu, asesinada durante la última dictadura cívico militar.
Baldosa por la Memoria, ubicada en calle Alameda de la Federación 106.
Autoridades de la Facultad en conjunto con el abogado Marcelo Boeykens .