El factor de Van 't Hoff (por Jacobus Henricus van 't Hoff) es un parámetro que indica la cantidad de especies presentes que provienen de un soluto tras la disolución del mismo en un solvente dado.
Entonces la concentración de especies en disolución no coincide con la del soluto, necesitamos un factor que al multiplicarlo por la concentración del soluto nos dé la concentración total de especies en disolución.
Pero al disolverse se generaran dos iones: un sodio monopositivo y un cloruro, por lo que la concentración de iones en el agua es el doble que la concentración de cloruro sódico.
Decimos que se aproxima sin llegar a ser 2 porque quedan aún moléculas completas de cloruro sódico sin disociar, aunque en muy pequeña proporción al ser éste muy soluble en agua y la concentración relativamente pequeña.
La solución de un compuesto orgánico afín al agua, como la glucosa, no genera iones eléctricamente cargados, por lo tanto el factor de Van 't Hoff se aproxima a 1, pues no se da ninguna disociación.