Félix Luis Viera

[2]​ En 1979 se matriculó en la carrera nocturna de Filología, pero decide no comenzarla al considerar diversos factores, sobre todo de índole material, que no le permitirían cursarla, pues durante el día realizaba trabajo asalariado y desde años atrás había iniciado su labor creativa.Tanto esta novela, como Con tu vestido blanco, Un loco sí puede y El corazón del rey, han sido considerablemente destacadas por la crítica especializada.Como consta en la “Nota del autor” que aparece en el pórtico de su antología personal, Sin ton ni son (Publicaciones Entre Líneas, 2019, 236 páginas), es este, más La patria es una naranja, los volúmenes que Félix Luis Viera tomará como de su autoría en lo adelante.En 2012, este poemario apareció en Italia —traducido por el maestro Gordiano Lupi—, donde recibió asimismo una buena atención de la crítica y el público.En 2013 recibió uno de los Premios Latina in Versi, otorgado a obras editadas el año anterior.Las llamas en el cielo sufrió un proceso editorial de siete años, al enfrentar evaluaciones que le atribuían “problemas ideológicos”.En el nombre del hijo (133 páginas) recibió, en 1983, el Premio de la Crítica; máximo galardón que se le otorga a un libro en Cuba.Este volumen, por su planteo realista si bien con tramas insólitas, viene a ser la contraparte de Las llamas en el cielo, aparecido el mismo año y el cual, según algunos críticos, supera al libro premiado.Con tu vestido blanco tiene como escenario preponderante un barrio marginal de la Cuba republicana anterior a 1950.Ante la reclamación del autor, la editorial le comunicaría que todo se debía a un error en los archivos entregados para la impresión.Estaba planeado que esta novela fuera presentada también en La Feria Internacional del Libro de Cuba, en 2003.Sus escenarios resultan, entre otros, bares y prostíbulos en vías de desaparecer, establecimientos permeados por la “asepsia comunista” y tantos otros sitios que van cediendo su lugar a lo que en la propia obra se determina como “el nuevo proceso social existente en el país”.Traicioneras —Libro primero— (170 páginas), en esta novela, Félix Luis Viera nos remite al sexo explícito, pero siempre, como ocurre en la vida real, plenamente vinculado con el drama humano.La carnalidad, el drama personal insertos en la tragedia colectiva, en la cual la miseria viene a ser otro personaje.El candor relacionado con el sexo, resulta un elemento adicional en esta novela cuya intensidad es incuestionable.La lucha entre el deber y las pasiones, la renuencia del narrador-protagonista a dejarse absorber por la política imperante.La "Jabá", la "India", Mercedes, Margarita Aranda o Alicia Puerto resultan personajes femeninos involvidables.
Fotografía del escritor impartiendo un curso de creación literaria en el Centro Cultural José Martí , en la Ciudad de México en 2010.