Expresión escrita

Ésta y la expresión oral, la comprensión auditiva y la comprensión lectora son las cuatro habilidades lingüísticas básicas necesarias para alcanzar la competencia comunicativa en cualquier lengua o idioma.Como afirma Bruno Estañol: Gracias a las lecturas adecuadas ya que, muchas veces de forma inconsciente, recibimos información sobre la organización textual, las propiedades textuales (coherencia, cohesión y adecuación), el estilo, el registro, la ortografía, la gramática, la puntuación, etcétera, a los que hay que sumar el innegable aprendizaje cultural.[cita requerida] Por su parte, las microhabilidades necesarias para llevar a cabo la expresión escrita van desde las psicomotrices (colocación del cuerpo, desplazamiento de la mano, adquisición de un ritmo caligráfico adecuado y otras) hasta las cognitivas (saber analizar los elementos de la situación de comunicación, ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto).[2]​ En esta línea, propone las siguientes actividades: La técnica más común es la prueba o examen de expresión en la que el alumno debe redactar uno o varios textos.[2]​ Para ello, en el caso de la expresión escrita cuenta con tres modelos de evaluación diferentes: uno para la expresión escrita en general, otro para la escritura creativa y, por último, otro que evalúa los informes y redacciones.