Exposición Hispano-Francesa de 1908

En 1906 el gobierno nacional decidió entregar dos millones y medio de pesetas para financiar la exposición, con lo que se creó el comité ejecutivo de la Exposición a cuya cabeza se colocó a Basilio Paraíso, un empresario local.Paraíso organizó la conmemoración del Centenario y la Exposición, encargando a Ricardo Magdalena la planificación.Magdalena diseñó los edificios más importantes, entre los que se encuentra el actual Museo Provincial de Zaragoza, un enorme palacio neorrenacentista inspirado en los palacios del siglo XVI aragoneses, o el Gran Casino, un edificio modernista que se mantuvo hasta 1930.Además se podían visitar expositores de artesanía artística, sanidad y productos químicos y farmacéuticos, etc. Entre los expositores hubo tanto instituciones como el Gobierno francés o el Ministerio de Fomento, como empresas privadas, como Altos Hornos de Vizcaya que tenía su propio pabellón.También fue importante la participación de Cataluña, con un pequeño incidente en un brindis del arquitecto regionalista Puig i Cadafalch que no agradó a algunos conservadores zaragozanos.
Monumento a la Exposición Hispano-Francesa de 1908 de Miguel Oslé .
Fachada del Museo de Zaragoza .
Un carné infantil de la exposición.