Explotación agraria

La explotación de la agricultura es la unidad técnico-económica propia de la base del sector primario, equivalente a la empresa en otros sectores económicos, y cuya producción son los productos agropecuarios (agrícolas o ganaderos).

Existen otras empresas en el ámbito del sector primario, pero su actividad suele basarse en la comercialización o la agroindustria, a veces mediante la asociación de explotaciones para esos fines (cooperativas agrarias).

Las explotaciones agrarias, según su tamaño, pueden ser latifundios, si son demasiado grandes (se consideran así en España los que superan las 100 hectáreas) o minifundios, si son demasiado pequeñas (10 hectáreas en España); aunque, dependiendo de la calidad de la tierra y su ubicación, una explotación menor de 10 hectáreas puede ser perfectamente viable (por ejemplo, un naranjal en la huerta valenciana).

Los desequilibrios han propiciado, en todos los países, reformas agrarias técnicas (concentración parcelaria) y políticas (la propiamente denominada reforma agraria, que implica cambios en la estructura de la propiedad, habitualmente ligada a procesos revolucionarios -por ejemplo, la revolución mexicana-).

La continuidad sucesoria, editorial La Ley, Thomson Reuters, Buenos Aires, 2024, 317 pp., ISBN 978-987-03-4822-1.