Experimentos sobre sífilis en Guatemala

El objetivo era comprobar la efectividad de nuevos fármacos antibióticos, como la penicilina y otros tratamientos.La información respecto al experimento en Guatemala, se descubrió en los archivos del caso Tuskegee.La información fue divulgada primero por Susan Reverby, catedrática en el Wellesley College, quien la colocó en su portal, según MSNBC.Los experimentos se condujeron entre 1946 y 1948, "nunca produjeron ninguna información útil", según el portal.De hecho, muchas personas no fueron informadas sobre lo que se les estaba haciendo, según datos en los archivos.Cutler expresó que para la realización del experimento sin impedimentos se debía mantener en secreto.[7]​ Los Estados Unidos acotaron que, en la actualidad, los reglamentos que gobiernan la investigación médica en seres humanos financiada por ese país prohíben terminantemente este tipo de violaciones y afirmaron que se está realizando una profunda investigación al respecto: “Estamos iniciando una minuciosa investigación con respecto a los detalles de este caso de 1946… A medida que avanzamos para comprender mejor este atroz suceso, reiteramos la importancia de nuestra relación con Guatemala y nuestro respeto por su pueblo, así como nuestro compromiso con las normas éticas más exigentes en la investigación médica”, según un comunicado oficial del gobierno estadounidense.
Guatemala