Expediciones de Agatocles a África

[1]​ La flota cartaginesa intervino pero estos barcos fueron capturados por los estrategas de Agatocles[2]​ y el tratado del año 313 a. C. se rompió.[5]​ El 14 de agosto 310 a. C. desembarcó en el Cabo Bon y condujo a sus tropas contra una ciudad llamada Megalópolis, que conquistaron, quedando sorprendidos de su belleza y prosperidad.Una nueva confrontación entre soldados griegos y cartagineses tuvo lugar poco después.[7]​ Los cartagineses enviaron ofrendas a Tiro, su metrópoli, mientras realizaron sacrificios de niños para atraer la benevolencia del dios Baal Hammon.[11]​ Pero Cartago seguía en pie y Agatocles debía encontrar un aliado para vencer la resistencia púnica.Cartago estaba entonces con problemas tanto en Sicilia como en África: Agatocles tomó de manera brutal Útica e Hippo Acra (Bizerta actual), pero en lugar de marchar sobre Cartago, prefirió volver a Sicilia, puesto que los cartagineses, siguiendo el modelo de su estrategia, habían enviado un nuevo ejército para amenazar a Siracusa.[15]​ Dejó en África a su lugarteniente Eumaco, que partió en una expedición hacia el interior, y a sus dos hijos, Arcagato y Heráclides, que debían continuar la lucha contra Cartago.Por último, tomó una ciudad libre, Acris, cuya población redujo a la esclavitud.[20]​ El puerto seguía bloqueado por treinta naves púnicas y Agatocles solo pudo escapar gracias a la ayuda de 17 barcos etruscos que habían acudido en su rescate.La tradición transmitida por Justino es mucho más favorable para el rey de Sicilia.Sin embargo, no está claro si esta tradición quería atenuar el daño de Agatocles o si, en cambio, en la versión transmitida por Diodoro, se trataba de manchar la imagen del rey.
Mapa del territorio de África controlado por Cartago donde se muestran los territorios tomados por Agatocles y los probablemente recorridos por Eumaco.