Evangelios de Lichfield

El manuscrito es también importante porque incluye, como marginalia (glosas), alguno de los primeros ejemplos conocidos del galés escrito.

La escritura es predominantemente insular mayúscula, pero tiene algunas características unciales por lo que se la denomina semi-uncial.

Las primeras dos inscripciones han sido fechadas a mediados del siglo IX.

Las inscripciones tercera a octava se datan en los siglos IX y X.

Existen similitudes paleográficas y estilísticas que lo enlazan con Northumbria o Iona.

En cualquier caso, según lo conocido, siempre ha estado en Lichfield desde el siglo XI, a excepción de un breve período durante la Guerra Civil inglesa.

Al maestro de capilla Walter Higgins se le atribuye haber salvado el otro volumen.

El manuscrito lo pasó a Frances, duquesa de Somerset, que lo devolvió en 1672 o 1673.

Fueron expuestos públicamente en 1982 y pueden contemplarse actualmente en su sala capitular desde Semana Santa hasta Navidad.

Evangeliario de Lichfield. Biblioteca de la catedral de Lichfield.