Eutrema japonicum

[7]​ Debido a que crece mayormente sumergido, es común creer erróneamente que la parte del wasabi que se utiliza es una raíz o a veces hasta un rizoma: en realidad es el tallo[8]​[9]​ de la planta, con las marcas características donde las hojas viejas se han desprendido o han sido arrancadas.Las condiciones necesarias para el crecimiento del wasabi son tales que limitan en gran medida su cultivo.Esta imposibilidad de cultivarlo en grandes cantidades para satisfacer la demanda, hace que el mismo sea bastante caro.La sensación se manifiesta principalmente en las fosas nasales y puede ser bastante dolorosa dependiendo de la cantidad consumida.Una persona sorda que participaba en una prueba del prototipo se despertó a los 10 segundos de que se había lanzado un spray de wasabi vapor en la habitación donde estaba dormido.2: 74, en 1865, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[25]​ y ulteriormente, sería transferida al género Eutrema por Gen-Iti Koidzumi en Florae Symbolae Orientali-Asiaticae 22, en 1930.[26]​ Ver: Eutrema japonicum: epíteto geográfico que alude a su localización en Japón.
Tallos frescos de wasabi a la venta en el Daio Wasabi Farm en Azumino , Prefectura de Nagano , Japón .
Pasta de wasabi , por lo general servida en los restaurantes de sushi .
Cultivo de wasabi en la península de Izu en Japón.
Wasabi en forma de pasta
Dibujo de una planta de wasabi , publicado en 1828 por Iwasaki Kanen .