Eutatus pascuali

El registro de sus restos fósiles se limita a la Argentina.

Esta especie tenía una apariencia similar al viviente tatú carreta, con el que posiblemente estaba relacionada.

El escudo pélvico, en su sector centro-anterior, presenta osteodermos que muestran una figura central ancha rodeada anterior y lateralmente de figuras periféricas.

Sus patas eran robustas, cortas, armadas con enormes garras, con las cuales cavaba grandes galerías subterráneas, con amplias cámaras donde paría y alimentaba a sus crías.

Sus restos son conservados, entre otros, en los siguientes museos: Esta especie fue descrita originalmente en el año 2009 por los paleontólogos C. M. Krmpotic, A.