Eusebio Coterillo
Desde muy temprana edad, la tradición familiar vinculada a la mar (marinos, prácticos del puerto o armadores), despertó en él su vocación por las actividades marítimas.Inició su travesía profesional en la naviera «Julián Alonso S. en C.» donde adquirió una sólida experiencia que compaginó con sus estudios de arquitectura naval.Realizó estudios sobre la mejor adaptación de los buques a los mares y tráficos caribeños, logrando imponer su conocimiento técnico, plasmado en el vapor “Camagüey”, el más adecuado de los buques cubanos para el servicio de cabotaje, que proyectó, delineó y construyó bajo su dirección en Hull, Inglaterra (1931).Al terminar el conflicto bélico, Eusebio Coterillo reclamó un nuevo marco regulatorio para la Marina Mercante Cubana, además de una reconversión del sector para garantizar su competitividad.[2] Esto implicaba reemplazar los buques pequeños por los barcos grandes que estaban por llegar, cerrar instalaciones y ajustar las plantillas laborales.Al cabo de tres años y medio vino a darle la razón porque el Estado tuvo que amarrar los barcos pequeños tras cuantiosas pérdidas ($1,023,436.02), lo que supuso el cierre de la compañía en 1956.Fundó la “Cuba Naviera Line, Inc.”, consignataria de buques en New York, siendo el accionista mayoritario y presidente.