Para llegar a Júpiter se han estudiado dos estrategias diferentes: la primera utilizaría un cohete Atlas V 551 para lanzar la sonda espacial en una trayectoria que necesitaría varias asistencias gravitatorias de la Tierra y de Venus, mientras que la segunda emplearía el Space Launch System para lanzar la sonda espacial directamente hacia Júpiter.Lo cual al final concluyó en lanzar un cohete Falcon Heavy con Europa Clipper a bordo.[15] Concluido el período electoral del 2014 en Estados Unidos, se buscó apoyo de los dos partidos políticos mayoritarios para continuar financiando el proyecto Europa Clipper.[20] La ESA aún está realizando una evaluación interna para determinar si hay interés y disponibilidad de fondos.[27] Como Europa se encuentra inmersa en los muy intensos campos de radiación que rodean a Júpiter, aún una sonda espacial endurecida para resistir la radiación sólo podría permanecer funcionando por pocos meses en una órbita baja.Esta estrategia le permitirá a la sonda espacial disponer de hasta un año para transmitir la información, en comparación con los escasos 30 días con que contaría un orbitador.[10] El Europa Clipper aprovechará la tecnología probada por las sondas Galileo y Juno que estudiaron a Júpiter en relación con la protección contra radiaciones.[28] En septiembre del 2013 se decidió que los paneles solares son la opción más económica para proveer de potencia a la sonda.[29] Mientras se encuentra a la sombra de Europa, las baterías permitirán que la sonda continúe adquiriendo información.En la actualidad hay cinco unidades disponibles, una está asignada para la misión rover Mars 2020 y otra es una reserva.
El concepto para lograr una "cobertura regional-global" de Europa durante sobrevuelos sucesivos.
Una amplia órbita en torno a Júpiter con varios sobrevuelos de Europa minimizaría la exposición a la radiación e incrementaría la velocidad de transferencia de datos.
Cabezal del sensor Dust Analyzer de Europa Clipper
Diagrama que muestra al instrumento REASON en funcionamiento, utilizando un radar de doble frecuencia podrá relevar la capa de hielo de Europa.
Fotografía de Nanedi Valles por el THEMIS a bordo del
2001 Mars Odyssey
. El instrumento E-THEMIS que volará en la misión a Europa producirá imágenes de calidad similar.