Tallos de 20-45 cm, herbáceos, lignificados en la base, erectos o ascendentes, robustos, simples, ocasionalmente con 1-3 ramas fértiles laterales, muy foliosos en la mitad superior, defoliados en el 1/2-1/3 inferior.
Hojas crasiúsculas, consistentes, sésiles, enteras, apiñadas, aguzadas, ± involutas en el ápice; las medias (30)35-55 x 8-13 mm, linear-elípticas, agudas, patentes –las inferiores de ordinario reflejas-; las superiores la mitad más cortas, subagudas, elíptico-oblongas, erecto-patentes.
Fruto 7-8 x 7-7,5 mm, ovoideo, trígono, poco sulcado; cocas obtusamente aquilladas, lisas –escabriúsculas a c. 40 aumentos–.
Euphorbia oxyphylla fue descrita por Pierre Edmond Boissier y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 15(2): 1268.
[3] Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera.