Inflorescencias con flores pequeñas poco aparentes, de color verde-amarillento a rojizo.[5] Especie hermafrodita cuya floración se produce entre mayo y junio, fructificando desde agosto hasta noviembre.[4][7] E. handiensis es polinizada principalmente por hormigas y dípteros, produciéndose la dispersión de las semillas por balistocoria, es decir, que son expulsados por la propia planta.[8] La especie fue descrita originalmente por el naturalista alemán Óscar Burchard Kessels y publicada en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie en 1912.[11] E. handiensis está catalogada como especie vulnerable en la Lista Roja de la UICN debido a que presenta una distribución restringida abarcando tan solo 12 km² y presencia confirmada en solo dos lugares conocidos ―Valle de los Mosquitos y Gran Valle―.