Euphorbia antisyphilitica

Su tallo compacto y sin hojas llega a medir hasta 90 cm de altura, sus flores son en tonalidades rosa.En México se distribuye principalmente en los estados del norte pero también hay registros en el Altiplano y el Bajío.Actualmente es una especie que se encuentra protegida del Comercio Internacional a través de la Convención CITES (Apéndice II).Algunas otras versiones indican que la candelilla se quemaba directamente para iluminación, haciendo las funciones propias de una vela.[1]​ Está protegida del Comercio Internacional a través de la Convención CITES (Apéndice II).Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera.[2]​ antisyphilitica: epíteto que significa "contra la sífilis" y fue descrito por primera vez por Joseph Gerhard Zuccarini,[3]​ y fue elegido por un extracto de la planta mexicana utilizado en la medicina popular para el tratamiento de la sífilis.
Ciatio
Detalle de la planta