Euphorbia antiquorum

Inflorescencia en ciato subterminal con pedúnculo de 2 a 3 mm con 5 lóbulos, redondeados, denticulados.

[3]​ Tradicionalmente se ha considerado que el látex de la planta tiene propiedades medicinales, insecticidas y tóxicas.

[2]​ Euphorbia antiquorum fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 450, en 1753.

[5]​ Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera.

[6]​ antiquorum: epíteto latino que significa "anciano, antiguo".

Vista de la planta
Vista de la planta