Su distribución original incluía el sur de Perú, pero tras varios años sin avistamientos ha sido clasificada como extinta en dicho país.
[11] En su momento se observaron algunos ejemplares en los departamentos del sur del Perú, al norte de Tacna y Moquegua, aunque no habiendo registros desde el siglo XX en ese país, lo más probable es que se hayan extinguido, o que de lo contrario aparezca como un errante muy poco frecuente,[12] siendo a esta altura un ave funcionalmente endémica del norte de Chile.
Esta especie monotípica fue descrita originalmente por el ornitólogo francés Claude Marie Jules Bourcier en el año 1847, bajo el nombre científico de: Trochilus yarrellii.
Su localidad tipo es: «Montevideo», pero es un error, pues era en realidad «Arica», hoy en el norte de Chile.
[14] Este taxón está estrechamente relacionado con Myrtis fanny, y ya han sido tratadas como conespecíficas.