[7] El hábitat preferencial de esta especie son las zonas áridas con vegetación escasa o matorral, por ejemplo, colinas estériles con sólo unas pocas flores pequeñas, pero utiliza fácilmente tierras de cultivo y jardines.
El macho (en época de reproducción) tiene plumas extremadamente largas y blancas.
Se alimenta del néctar de las flores, las que a su vez poliniza.
La especie T. cora fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses René Primevère Lesson y Prosper Garnot en 1827 bajo el nombre científico Orthorhynchus cora; su localidad tipo es: «entre Callao y Lima, Perú».
[9] Las subespecies descritas anteriormente parecen representar una variación natural o especímenes descoloridos.