Hutu (también conocidos como bahutu, wahutu),[1][2] es el nombre dado a uno de los grupos étnicos que habita principalmente en Burundi, República Democrática del Congo, Uganda y Ruanda.
[19] Así, los señores fueron llamados tutsis (criadores de ganado en kiñaruanda) y los subordinados se nombraron hutus en la misma lengua.
Por el contrario el pueblo mayoritario (hutus) se vio cada vez más sumergido económicamente y relegados socialmente a pesar de su amplia mayoría demográfica.
[9] Ambas lenguas son variantes bantúes muy similares que a su vez tienen dialectos propios: bufumbwa, bwisha, fumbira, gitwa, hera, hutu, igikiga, igishiru, ikigoyi, ikinyanduga, ikinyarwanda, kiga, kinyabwisha, kinyamulenge, lera, mulenge, ndara, ndofumbira, ruunyarwanda , rutwa, ruanda, shobyo, tshiga, tshogo, twa, ululera, urunyaruanda.
La monarquía tutsi sobrevivió hasta el fin de la era colonial en los años cincuenta, usando y codificando los gobernantes belgas la división étnica para apoyar su dominio.