Cohete multietapa

Esta estadificación permite que el empuje de las etapas restantes lo aceleran hasta su velocidad y altura final con mayor facilidad.En los esquemas de estadificación paralelos se usan propulsores sólidos o líquidos para ayudar al despegue.Desprendiéndose de las etapas que ya no son útiles se aligera el cohete.Esto significa que en total necesita menos combustible para alcanzar una velocidad o altitud dadas.Una ventaja más es que cada etapa puede usar diferentes tipos de motores afinados para sus condiciones operativas particulares.Optimizar la estructura de cada etapa disminuye el peso total del vehículo y proporciona más ventaja.Se puede encontrar más información en diseños single stage to orbit que no tienen etapas separadas.Las etapas superiores de las lanzaderas espaciales están diseñadas para operar a una altitud elevada, y bajo ninguna o poca presión atmosférica.Esto es más eficiente que la estadificación secuencial, porque el motor de la segunda etapa nunca es un peso muerto.Se denomina propulsión espacial a cualquier tecnología capaz de impulsar una nave por el espacio.
La segunda etapa de un cohete Minuteman III .
Corte esquemático mostrando tres cohetes multi-etapa.
Una idea artística de la separación de la etapa S1-B de un cohete Saturn IB .
La segunda etapa es bajada para acoplarse a la primera etapa de un cohete Saturn V .
Un diagrama de la segunda etapa y como encaja en el cohete completo.
Proyecto Bussard, uno de los sistemas de propulsión pensados para los viajes interestelares.