Estudios del hombre

[1]​ En los países anglófonos, los estudios del varón se formaron en gran parte como respuesta a un movimiento emergente por los derechos de los hombres, y, como tal, se han enseñado en entornos académicos solo desde la década de 1970.

Al ser omnipresente en las sociedades, da como resultado múltiples masculinidades, específicamente una jerarquía de masculinidades, en la que algunos hombres no experimentan el mismo privilegio que otros hombres, debido a sus otras identidades marginadas.

El concepto ha atraído varias críticas, lo que llevó a Connell y James Messerschmitt re-formulando espacios de masculinidad hegemónica.

Según Kimmel, la masculinidad comenzó a definirse y reafirmarse alrededor del siglo XIX.

[7]​ El estudio de la relación entre la masculinidad y la vergüenza sexual reveló que una mayor aprobación de los valores tradicionalmente masculinos se asoció con una mayor vergüenza sexual, lo que a su vez predice depresión.