Estudio de los Siete Países

Por sus influyentes publicaciones, Ancel Keys es considerado el «padre» de la dieta mediterránea, que aún hoy se promociona como la más sana del mundo.

[5]​[6]​ Ancel Keys dedicó toda su carrera laboral y su vida al proyecto de los Siete Países, y en 1993 quedaría plasmada toda la historia del Estudio en el libro El estudio de los siete países.

Una aventura científica en epidemiología cardiovascular, editado por Daan Kromhout, Alessandro Menotti y Henry Blackburn.

Allí conocería al Dr. Gino Bergami, quien le comentó que la enfermedad coronaria era bastante rara en Italia.

Ese mismo año viajó a Madrid invitado por el Dr. Carlos Jiménez Díaz.

Juntos elaboraron un estudio informal que mostraba una correlación entre la alimentación, la riqueza y la salud de los madrileños.

[3]​ Sus hallazgos en Italia y España fueron publicados en 1954 en la revista médica Archives of Internal Medicine, aunque no tuvo mayor trascendencia.

[11]​ Una primera prueba piloto se dio entre septiembre y octubre de 1957 en Nicotera, Calabria.

Ancel Keys y su mujer Margaret Keys viajaron a España por segunda vez a principios de 1973 para tomar nota de recetas locales que podían incluir en su futuro libro How to Eat Well and Stay Well.

[1]​ El grupo de investigadores y contribuidores está conformado por Ancel Keys, Christos Aravanis, Henry Blackburn, Frans SP.

van Buchem, Ratko Buzina, Bozidar S. Djordjevic, Anastasios S. Dontas, Frederick H. Epstein, Flaminio Fidanza, Martti J. Karvonen, Noboru Kimura, Daan Kromhout, Alessandro Menotti, Srecko I. Nedeljkovic, Aulikki Nissinen, Maija Pekkarinen, Vittorio Puddu, Sven Punsar, Leena Räsänen, Henry L Taylor y Hironori Toshima.

En los países mediterráneos (Italia, la ex-Yugoslavia y Grecia) se observó una menor incidencia de cardiopatías y otros males, y Keys lo relacionó con la alimentación local. Nació así el concepto de dieta mediterránea , y popularizando las gastronomías mediterráneas como ente unificado.
Ancel Keys en 1959