Esther Bejarano

Tenía dieciocho años, y fue obligada a realizar trabajos forzados, cargando piedras pesadas.[4]​[5]​ Por las tardes, los ancianas del bloque donde estaba siempre le preguntaban si podría cantarles algo, pues sabían que se le daba bien, y además conocía muchas canciones de Schubert o Mozart.El líder de trabajo asignado para Esther y para las personas con quienes compartía bloque era Otto Moll, a quien ella describía como "una bestia, un tipo repugnante".Pero cuando llegaron allí fue una gran decepción porque los ingleses les llevaron directamente a un campamento con alambre de púas y, lamentablemente, según relata, también había muchos judíos entre los guardias.Hubo muchos terroristas entre los trabajadores judíos, que atacaron a los oficiales coloniales británicos para expulsarlos del país.Esther les decía constantemente que no se podía ganar a nadie con estos ataques, pues todo se pondría cada vez peor, y los ingleses definitivamente no lo tolerarían.[8]​ Posteriormente, en 2007 creó una banda de rap junto a otros dos músicos llamada Microphone Mafia.[10]​[9]​ En las últimas décadas, dedicó una parte importante de su vida a hablar públicamente sobre el Holocausto, llamando la atención sobre el peligro del olvido y del auge de la extrema derecha.[4]​ Esther se consideraba antisionista, aunque no pudo comprender cómo en una época fuera una sionista convencida.