Creadora del Trío Sine Nomine[3] y el Grupo Drangosch, ha estrenado música de compositores argentinos.
Su abuela se había recibido en un conservatorio, su madre estudió también piano, y su padre, violín.
En Nueva York estudió la obra de Johann Sebastian Bach con Rosalyn Tureck.
Ha sido dirigida por los maestros Mario Majnaric, Juan Protasi, Adela Marshall, Carlos Calleja, Emir Saul, Luis Gorelik, Alberto Merenzon, Claude Villaret, Juan Rodríguez, Mario Benzecry, Miguel Ángel Gilardi y Ricardo Sbrocco.
Integró el Trío Sine Nomine, incursionando en la literatura especialmente escrita para clarinete, chelo y piano.
[11] Estela Telerman ha presentado su investigación acerca de Los Compositores Académicos Argentinos y el Tango en conciertos comentados en EE. UU.
Grabó música argentina para piano en la Radio Nacional de España y en la Televisión Italiana.
Ha sido entrevistada en el programa radial francés Un puente sobre el Océano,[12] de Radio Grand Paris.
Conduce Los Especiales de Después del concierto: Personajes en Letra, Imagen y Sonido[13]” por Radio Nacional Clásica.
[9] Ha sido miembro del Jurado en concursos en Souzhou (China), Washington (Estados Unidos), Cuenca (Ecuador) y en diversas universidades e instituciones de Argentina.
(Colección Músicos Argentinos Vol.1) Ernesto Drangosch, obras para piano y canciones de cámara.