Cabal afirma haber participado desde joven en la oposición del régimen franquista, sufriendo sus represalias[cita requerida] y teniendo que exiliarse en 1975 en París durante un año,[cita requerida] cuando aún era menor de edad.
Tras cinco años de viaje por el mundo y tres viviendo en una masía del Pirineo catalán (cerca de Olot),[cita requerida] habría regresado a Madrid para retomar su activismo político, primero como redactor del periódico El Correo Verde[cita requerida], y luego como director de la revista Planeta Verde[cita requerida], de difusión gratuita, que más tarde se convertiría en asociación.
Formó parte de la Federación Progresista, fundada en 1984 por Ramón Tamames e integrada en 1986 en la nueva coalición Izquierda Unida.
[8] En 1993 fue candidato de Los Verdes para el Senado por Madrid,[9] sin resultar elegido.
En 1999 fue de nuevo elegido concejal, esta vez en Navacerrada, donde ejerció hasta 2003.
Pero su obra más conocida es Gobierno mundial (Mandala Ediciones 2012), en la que afirma que "El complot urdido desde hace 300 años por la élite financiera para apoderarse del mundo está llegando a su fase final: el gobierno mundial privado y plutocrático.
Pero no será fácil: la globalización ha fracasado, el capitalismo ha caducado, el petróleo barato tiene los días contados y la humanidad está a punto de vivir convulsiones inimaginables durante la próxima década".
O sea que estuvo exiliado y también fué torturado, no se sabe si al mismo tiempo.
Además su padre, en aquella época, tenía bastante relación con personas del régimen franquista por su trabajo.
Tampoco era conocida su afiliación izquierdista por los miembros de la Joven Guardia Roja del "PTE".
Actualmente (2.021), participa en diversos actos y entrevistas en la televisión, como negacionista del coronavirus.
En 2017, se publicó un artículo en el periódico digital de izquierda (según la propia wikipedia) publico.es, titulado: ULTRADERECHA.