El texto nunca llegó a tener vigencia pero defendía adelantos democráticos y sociales avanzados para su época.
Hasta 1981 no daría la luz una versión definitiva publicada por nueve asamblearios de los partidos gobernantes por aquel entonces.
El articulado actual aprobado en 2007 se encuentra dividido en 10 títulos, con 11 disposiciones al final: El título preliminar contiene 11 artículos, el primero define a Andalucía como "nacionalidad histórica" y asigna que los poderes de la comunidad autónoma "emanan de la Constitución y del pueblo andaluz".
A estos se añaden los residentes españoles extranjeros que hayan tenido su última vecindad en Andalucía, así como sus descendientes.
24) o al respeto a las distintas orientaciones sexuales (art.
El artículo 36 promulga los deberes de los andaluces con respecto a los servicios públicos.
El artículo 37 desarrolla los principios rectores de las políticas públicas dentro de las competencias autonómicas, que sirven como guía u objetivos que deben perseguir las instituciones y los poderes públicos.
Entre los objetivos a alcanzar se encuentra el pleno empleo, el desarrollo sostenible, la cohesión social o la creación y redistribución de riqueza.
Es el capítulo más largo ya que define la sostenibilidad económica de la autonomía en respeto a la normativa estatal.
La autonomía también establece su autoridad en la vigilancia ambiental, el control de residuos o la gestión de transporte sostenible (mediante sistemas integrados del transporte) y el uso eficiente del suelo.