Estados principescos de Pakistán

Fue necesario un año de negociaciones y accidentes para traer a los estados principescos a Pakistán, y siguió un largo proceso de integración.Sin embargo, al cabo de una generación todos los estados principescos habían perdido su autonomía interna.[9]​ Esto llevó a la integración de Junagarh en la India.[15]​ En 1950, el emir introdujo una forma de democracia con sufragio universal para los adultos.[17]​ Sin embargo, su adhesión formal se retrasó hasta el 6 de octubre.Su hijo, Saif-ur-Rahman (1926-1954), había sido exiliado por el gobierno de Pakistán y una junta administrativa compuesta por nobles chitrali gobernaría el estado en su ausencia.[19]​[20]​ Hunza, también conocido como Kanjut, era un pequeño estado principesco al norte de Jammu y Cachemira, y había estado sujeto a la soberanía del maharajá de Cachemira desde 1891.Sin embargo, el 3 de noviembre de 1947, el mir de Hunza, Mohammad Jamal Khan (1912-1976), que había sido gobernante sólo desde 1946, envió un telegrama a Jinnah manifestando que deseaba incorporar su estado a Pakistán.El 27 de octubre, las tropas del ejército indio entraron en Cachemira.Dos años después de su abdicación forzada, el mir murió.[cita requerida] Nagar era otro pequeño estado del valle al norte de Cachemira y compartía el idioma y la cultura de Hunza.[21]​ El 18 de noviembre de 1947, su gobernante, Shaukat Ali Khan (1917-2003), que había subido al trono en 1940, se unió a su vecino para acceder a Pakistán.[25]​ En 1968, Syed Yahya Shah, un político del valle, exigió derechos civiles a los mir de Nagar.[27]​ Amb continuó siendo un estado autónomo dentro de Pakistán hasta 1969, cuando tras la muerte del nabab se incorporó a la provincia de la Frontera del Noroeste (ahora conocida como Jaiber Pastunjuá).[28]​ Casi toda su población vivía en noventa y ocho aldeas.En 1949, el kanato llegó a su fin cuando se fusionó con la provincia de la Frontera del Noroeste.[27]​ En 1961, Yahya Khan exilió a Jahan Khan y lo reemplazó como nabab con su hijo Mohammad Shah Khosru Khan, que era un general de división en el ejército de Pakistán, pero el control real pasó al agente político del estado.Su último nabab fue Habibullah Khan Nausherwani, un jefe baluchi (1897-1958), que estuvo en el poder desde 1911 hasta 1955.
Los estados principescos de Pakistán en 1947, en violeta.
Sello de Sadeq Mohammad Khan V ,amir de Bahawalpur , usado en 1949.
Bahawalpur.
Khairpur.
Chitral.
Swat.
Nagar.
Amb.
Phulra.
Dir.
Las Bela.
Jarán.
Makrán.
Kalat.